Foto

Foto

Blog dedicado a relatar las experiencias, anécdotas y sensaciones vividas en la ciudad más grande de Canadá.

lunes, 24 de agosto de 2015

Segunda semana en Toronto

Una vez pasados los primeros siete días, lo que empieza a crecer es la confianza. ¿Confianza en qué aspecto? En lo relacionado a la ciudad. Mientras que la primera semana hay nervios cuando tienes que coger el metro, el bus o el streetcar, la segunda semana ya te sientes más suelto. También tienes más conocimiento de la ciudad, de cómo funciona todo, de cómo es la gente. Claro que todo esto de manera muy superficial, ya que para conocer todo esto en profundidad evidentemente haría falta vivir aquí durante un buen tiempo. Pero a lo que voy es a que la segunda semana no es una en la que pases nervios como al principio.

Algo que también ayuda es el ir conociendo a los compañeros de clase o incluso de otras en las actividades de la academia. De hecho, en cada actividad conoces a alguien nuevo. Y la verdad es que están muy bien. Por ejemplo, esta semana fui a Toronto Islands, Distillery District, la Boat Party y Niagara Falls. Además, sin ILAC y junto con un compañero de la escuela fui a Chinatown, Littel Italy y Casa Loma. Al final lo mejor es salir todo lo que se pueda y conocer la ciudad o incluso alrededores. Sobre todo si vamos por un tiempo limitado como un mes. Y si vamos acompañados, mejor aún, porque el inglés hay que seguir praticándolo fuera de la academia.

Aunque la segunda semana es esa en la que notas que ganas confianza, también ves que hay cosas que te faltan. Por ejemplo, en mi caso, donde yo vivo aquí en Toronto se come mucho pollo, arroz, hamburguesas... Las comidas y cenas por lo general están bien y no tengo ningún tipo de queja en cuanto a esto. Me he adaptado bastante bien a cuándo se come aquí y al tipo de comidas de mi familia de acogida. Pero vamos a ver, que llevo medio mes sin comer unas tristes lentejas. Y no es que me encanten ni que me hagan ilusión cuando las como en España, pero ese tipo de comidas se echan de menos, lo tengo que reconocer. E insisto, estoy contento con las comidas, pero ahora mismo aceptaría gustosamente un plato de lentejas (como mi madre lea esto voy comer lentejas durante un siglo). Luego, también echo de menos achuchar a mi perro, Indi, que para mi es mi hermano perruno. Y cómo no, la familia y amigos, sobre cuando estás agotado y solo. Por eso, aconsejo a aquellos que vayan a experimentar este tipo de experiencias en el futuro, que aprovechen todo lo posible el tiempo que vayan a estar fuera. Aquí en Toronto hay mucho que hacer, ver y disfrutar. Y como decía antes, una de las mejores cosas que se pueden hacer es participar en las actividades de la academia para estar distraído, conocer gente y disfrutar de la ciudad a la vez.

En cuanto a mi inglés, aunque es difícil de valorarlo todavía, creo que voy cogiendo soltura. He perdido el miedo a hablar, a meter la pata y cuando me veo en una situación en la que no sé cómo expresarme, me lo apunto para mirar más tarde y así también aprender. Creo que muchas veces meto la pata, pero al ser consciente de ello lo tengo en cuenta para seguir corrigiéndome y mejorar. Lo que también tengo que decir es que lo peor es cuando te sientes cansado. A mi me ha pasado algún día esta semana y cuando intentaba hablar en inglés me costaba horrores. También quería comentar que esta semana tuvimos nuestro primer examen y 5 de nuestra clase hemos conseguido pasar de nivel. Eso quiere decir que las dos últimas semanas estaré en otra clase con otros compañeros y profesora.

Y hasta ahora, esto es todo. Aunque ya he visto bastantes cosas, espero seguir disfrutando la experiencia durante la tercera semana y conocer más sitios, comidas, gente... De todas formas, sea lo que sea, os seguiré contando. Hasta entonces, sed buenos :P




4 comentarios:

  1. Hola soy Alberto, vuelvo con algunas preguntas más :)

    ¿Qué tal tiempo hace por allí en estas fechas?

    ¿Qué tal el ocio de la ciudad tanto a nivel cosas que ver como bares, música, etc.? En concreto para gente de unos 20 años, que serán los que tendré si voy jaja.

    ¿Cuánto dinero calculas que te estás gastando por semana, o cuánto recomendarías llevar?

    Por cierto, miré lo de los vuelos de AirTransat desde Madrid y me da la sensación que van a dejar de operar desde aquí. A lo mejor me toca moverme a Barcelona o Portugal si me decido a ir y finalmente no hay vuelos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola de nuevo, Alberto!

      En Toronto el tiempo durante el verano es más que aceptable. Todo dependerá también de que parte de España seas. Pero ahora en agosto hemos tenido bastantes días de calor. En cada una de las semanas de mi estancia aquí hemos tenido uno o dos días que ha llovido, aunque pocas veces ha sido por más de 2h. Por lo que por lo general, se puede decir que el tiempo está bien y se nota que es verano. Y es más, yo diría que aquí tienen mejor tiempo en agosto que el que hay en Euskadi, por ejemplo. También hay que contar con que aquí hay mucha humedad, y eso es algo que la gente no lleva muy bien.

      Aquí no vas a tener problemas en cuanto a ir a tomar algo durante la tarde o la noche. Toronto es la ciudad más grande de Canadá, con 2,7M de habitantes, si no me equivoco, por lo que ocio hay, no te quepa la menor duda. Ahora bien, esto no es España, donde te puedes tomar una caña por 2€ y la fiesta empieza a las 12 de la noche. Aquí la fiesta te puede empezar a las 9 de la noche y el alcohol es muy caro. Ah, y con el tema de ser mayor de edad (aquí son los 19) son muy serios, y que no se te ocurra beber en la calle! Esto no es España.

      El tema del dinero es muy subjetivo. Pero hay gastos que todos tenemos que hacer. Por ejemplo, el pase mensual o semanal para el transporte público de Toronto. Si coges semanal, son 40,75$ CAD. Si coges el mensual (para eso tienes que cogerlo durante los primeros 5 días de cada mes) y muestras que eres estudiante, te sale por 112$ CAD si no me equivoco. Luego a partir de ahí, tienes que contar con que hay que comprar libros (entre 55 y 90$ CAD), las excursiones que cojas, las veces que comas fuera (que no es barato)... Si quieres ir a todas las atracciones turísticas de la ciudad, visitar las cataratas del Niagara, ir a Wonderland, comer de vez en cuando fuera de casa y hacer regalos para cuando vuelvas, yo te diría que con 1000€ te debería de dar y sobrar. Pero siempre es mejor que sobre, claro xD

      De lo de los vuelos la verdad es que ahora mismo no tengo ni idea. De todas formas, siempre puedes contactar con la compañía y preguntarles si habrá vuelos desde Madrid en agosto o cuando quieras volar.

      Saludos!

      Eliminar
  2. Yo de Madrid, así que estoy acostumbrado a un clima bastante espartano jajajaja. Imagino que allí el verano será como aquí los meses de abril o mayo.

    Ya imagino que allí estará más caro, pero para salir algunos días no pasa nada. Además si vamos a estudiar inglés y conocer la ciudad no es plan de estar todos los días de fiesta.

    ¿1000€ para el mes entero quieres decir, no? Imagino que ya que voy, sin saber cuándo volvería allí, haré unas cuantas excursiones.

    Algunas dudas más que me han surgido, ¿se echa de menos tener internet en el móvil o hay una cobertura de wifi decente por la ciudad? No me refiero a estar todo el día conectado, pero tampoco me gustaría poder conectarme sólo dos o tres veces al día.
    ¿Has notado un gran progreso después de estar allí? Yo tengo pensado presentarme a un examen a la vuelta y me gustaría que se notase la mejora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, 1000 euros para todo el mes. Claro, eso sólo si vas un mes. Si vas más tiempo, no vas a estar gastando 1000 por mes, porque no vas a estar comprando siempre souvenirs y volviendo a participar en actividades que ya has estado. Luego, si sales a visitar otras ciudades como Montreal, Ottawa y demás, necesitarás algo más.

      No es que se eche de menos, sino que es necesario disponer de internet en el móvil allí. Sobre todo los primeros días. Yo durante todo el mes tiré mucho de Google Maps, y si estás en la playa, por ejemplo, no creo que haya wifi cerca... Por lo general, los sitios en los que hay wifi tienen buena conexión. Pero en la calle la verdad que no sé si también, ya que yo tiraba de mis datos con la tarjeta que compré allí. De todas formas, en un artículo que tengo pendiente hablaré un poco sobre el tema del móvil en Canadá.

      Gran progreso no diría, pero sí que he notado que me he soltado más, he perdido el miedo a hablarlo, a equivocarme... Evidentemente también he aprendido nuevo vocabulario. En general he mejorado, y al final de mi estancia lo notaba en mi speaking. Pero tampoco nada tan destacable como decir que he dado el salto desde al nivel del First al del Advance. A cierto nivel, el progreso no es tan destacable. Si quieres mejorarlo mucho teniendo un nivel como el del First, que era el mío, necesitarías más tiempo. Esa es mi opinión. Pero la confianza que vas a ganar allí con el inglés no te la quita nadie aunque solo vayas por un mes, eso seguro.

      Eliminar