Foto

Foto

Blog dedicado a relatar las experiencias, anécdotas y sensaciones vividas en la ciudad más grande de Canadá.

lunes, 27 de julio de 2015

¿Necesitaré visa para estudiar inglés?

Este post se hará desde la perspectiva de un español que va a Canadá y quiere saber lo que necesita para estudiar inglés allí.




Sí, el tema de visas es el típico que sale en la mayoría de conversaciones en las que decimos que nos vamos a otro país no europeo, en este caso Canadá. De hecho, es de los primeros temas que tenemos que mirar. Si lo que queremos es estudiar inglés o cualquier otra cosa en Canadá, lo que influirá en si necesitamos o no visado será nuestro país de origen y el tiempo que estaremos allí. Lo mejor que podemos hacer es dirigirnos a la  página del gobierno canadiense a la que se puede acceder haciendo click aquí. Veamos cómo podemos ver mediante esta lo que necesitaremos o no dependiendo del tipo de viaje que hagamos.

Una vez en la página, cuyo enlace lo podéis encontrar también en la parte derecha del blog donde pone "visas e inmigración", podemos ver distintos tipos de visa dependiendo del viaje que hagamos. Ahora es cuando nos viene la primera duda: ¿lo mío es visit o study? Bueno, pues la diferencia está en el tiempo que vayamos a estudiar. Si vamos para menos de 6 meses, no necesitaremos la visa de estudiante. Si es para más de 6 meses, sí. Por lo tanto, en el caso de que sólo vayamos para estudiar un mes, le daremos a visit. Esto nos llevará a otra página del propio gobierno en la que se nos darán distintas opciones dentro del permiso de visitante para tener más información sobre lo que necesitemos. Siguiendo a lo que a nosotros nos interesa, que es si necesitamos visa o alguna otra cosa más para entrar en Canadá, vamos a find out if you need a visa. Ahí lo que tenemos es que poner nuestro país y nos dirá si necesitamos o no la visa. En el caso de los españoles, no necesitamos visa de visitante.

Sin embargo, no solo hay que ver si necesitamos algún tipo de visa o no. Después de que nos digan si necesitamos o no, aparece otro apartado sobre documentación que tendremos que presentar en el aeropuerto donde aterricemos. Para ver esto, hacemos click en requirements to enter Canada. Ahí nos aparecerá una lista de cosas que deberemos presentar y poseer:
  • un documento válido, como el pasaporte
  • estar sanos
  • algo que demuestre que tenemos que volver a nuestro país de origen, como tener trabajo, familia, estar estudiando... 
  • convencer al personal de inmigración del aeropuerto de que volveremos al finalizar nuestra estancia (se supone que con presentar el billete de vuelta sería suficiente)
  • tener dinero suficiente como para cubrirnos la estancia en el país
Esto es lo que nos pedirán presentar o demostrar. Sin embargo, también dice después que puede que necesitemos presentar el visado, examen médico o la carta de invitación de alguien que viva en Canadá. 

Al tema del visado, si somos españoles, no le haremos caso. En cuanto al examen médico, podemos ver si necesitaremos o no yendo a la página que a la que podemos acceder haciendo click aquí. Dentro de esta página, como nuestra intención no es la de emigrar (al menos para este caso), haremos click en la segunda opción que dice come to Canada as a visitor, student or worker. Lo primero que nos dice es que si solo vamos para menos de 6 meses y no vamos a trabajar en nada, no será necesario el examen médico. Si nuestra estancia es para más de 6 meses, tendremos que ver los requisitos que se nos piden a continuación, entre los que primeramente tendremos que ver si según nuestro país de residencia necesitamos el examen o no, lo cual podemos averiguarlo aquí. De todas formas, es algo que hay que mirarlo muy atentamente según cada caso. Y sobre la carta de invitación, si contratamos una academia de inglés, ellos mismos nos proveerán de lo necesario en este sentido.

Aquí se ha explicado el tema de una forma bastante breve y rápida. Sin embargo, es un tema esencial si queremos ir a Canadá y el cual tenemos que mirarlo muy bien antes de ir. Además, cada caso es distinto, y con que seamos de otro país que no sea España hay cosas que pueden cambiar. Y no sólo eso, sino que incluso la legislación puede cambiar y hacer que todo esto quede inválido. Por eso, que cada uno investigue empezando por el enlace que he dejado con el nombre de "visas e inmigración" en la parte derecha del blog lo que necesitará para ingresar en Canadá.

Cualquier pregunta, sugerencia o corrección que queráis hacer, os leo los comentarios ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario