Foto

Foto

Blog dedicado a relatar las experiencias, anécdotas y sensaciones vividas en la ciudad más grande de Canadá.

miércoles, 15 de julio de 2015

"Y, ¿por qué te vas hasta Toronto?"

¿Por qué Canadá y no Reino Unido o Irlanda? ¿Por qué Toronto y no Vancouver? Pues bien, estas serán algunas de las cuestiones que contestaré en este post.


Por qué Canadá

Esta no fue una decisión tomada a la ligera, ni mucho menos. Evidentemente, y creo que como la mayoría que se plantea estudiar inglés en el extranjero, primeramente miré la opción de estudiar en alguno de los países europeos angloparlantes, es decir: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Irlanda del Norte o Malta (este último lo ponemos entre "). Yo sobre todo miré en Inglaterra e Irlanda. La verdad es que existe una gran variedad de academias y opciones en estos países. Además, para los que vivimos en España, son destinos cercanos y el billete de avión puede salir relativamente barato. Y también es verdad que en Inglaterra especialmente se encuentra el inglés más puro. Ahora bien, ¿qué inconvenientes le veo yo a estos destinos después de haber estado investigando sobre ellos? Partiendo de la premisa de que lo que queremos es mejorar nuestro inglés, la cantidad de españoles que van allí a hacer lo mismo que nosotros, sobre todo en verano. Esto quiere decir que es muy probable que termines conociendo más de un español en tu propia clase dentro de la academia y el inglés que practiques sea el mínimo para lo que debería de ser. Por otra parte, en el caso de Reino Unido, la moneda, la libra, es de mayor valor que el euro, lo cual ya va a significar un mayor gasto en casi cualquier cosa.

Sin embargo, Canadá no es un destino tan frecuente para los españoles como lo son los países mencionados anteriormente. Ni tampoco es tan fácil escuchar español por la calle como podría ocurrir en Londres o Dublín en la época estival, según me han contado algunas personas. Luego, el dólar canadiense está mas bajo que el euro, es decir, saldríamos ganando, al igual que en EEUU, aunque en Canadá algo más aún. La vida en este país puede ser más cara en algunos aspectos a priori, tampoco mucho más, pero esto queda bastante compensado con el cambio de moneda. Y ahora, la pregunta que más he escuchado de quienes saben que voy allí: "pero, ¿allí no se habla francés?". La respuesta es que sí, pero también inglés. Es un país muy grande, y tiene zona francófona y angloparlante. La parte francófona se compone básicamente por Montreal, Quebec y Ottawa como principales ciudades. El resto, Toronto incluido, es angloparlante.

Y, ¿por qué no Australia o EEUU, por ejemplo? Australia se puede resumir en money money (investigad, ya veréis qué risas xD) y EEUU por tener academias más caras que en Canadá. He de decir, sin embargo, que son dos países muy atractivos en mi opinión, y ambos destinos me tiran mucho.

Toronto vs. Vancouver

Bueno, aquí no hay mucho que pueda decir, ya que no he estado en ninguna de las dos ciudades aún, pero sí que hubo al menos 3 razones que me convencieron de escoger Toronto para esta aventura:

  1. Como he dicho anteriormente, a mi Estados Unidos me tira bastante, y entre estas dos ciudades, la que más se parece a lo que puede ser el país vecino (supongo que salvando las distancias) es Toronto. De hecho, está muy cerca de las cataratas del Niágara, es decir, de la frontera con EEUU.
  2. La oferta de ocio tanto de la ciudad como de la academia (ya hablaremos de esta) es mucho más interesante que en Vancouver (aunque esto ya son gustos personales). Además, desde Toronto tienes más cerca otros lugares que se pueden visitar y así aprovechar mejor la aventura.
  3. El billete de avión era más barato a la ciudad de los Raptors de la NBA.
De todas formas, Vancouver me parece una gran ciudad también, la cual en un futuro estaría encantado de visitar por la buena prensa que tiene en muchos aspectos. De hecho, tanto Toronto como Vancouver están entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir.


Hay algunas cosas más que podría haber escrito a favor de Canadá, pero prefiero incluirlas en un próximo post en el que ya presente la academia en la cual estaré estudiando.

Cualquier pregunta, sugerencia o incluso queja que queráis hacer, no os cortéis. Hasta pronto! ;)


PD: Aprovechando que hemos hablado un poco de dólares canadienses, os muestro los primeros que tengo en mi mano. ¿Qué os parecen? ;)


2 comentarios:

  1. Gran aporte para la futura gente que quiera conocer un poco de cosas que pueden pasar en un destino como Canadá, esperó que nos mantengas informados y lo llenes de anécdotas y experiencias!

    ResponderEliminar