Foto

Foto

Blog dedicado a relatar las experiencias, anécdotas y sensaciones vividas en la ciudad más grande de Canadá.

miércoles, 5 de agosto de 2015

El alojamiento

¿Qué opciones de alojamiento hay cuando queremos ir a estudiar inglés a Canadá? ¿Cuáles son las mejores? ¿Qué es un homestay? Las respuestas a continuación.


Por lo general, cuando uno va a estudiar un idioma al extranjero, las principales opciones de alojamiento que tiene son dos: residencia o homestay. De hecho, estas son la opciones que la mayoría de academias ofertan para sus estudiantes. Sin embargo, también se puede prescindir de ambas y escoger vivir en un piso compartido, hotel, hostal o albergue. La desventaja de estas opciones es que terminan siendo más caras que las ofertadas por las academias.

Residencia y Homestay

Hay dos puntos que juegan muy a favor de las opciones de residencia y homestay:
  • Normalmente gestiona la propia academia las estancias en ambos tipos de alojamiento.
  • Son más apropiadas para seguir aprendiendo más inglés fuera de clase y aprovechar al máximo la experiencia.
La verdad es que es muy cómodo elegir una de las dos opciones, comunicárselo a la academia y olvidarse del tema. Si escogiéramos vivir en un piso compartido, hotel o albergue nos llevaría más tiempo buscar algo que se ajuste a nuestras necesidades. Además, seguramente ni siquiera sepamos cuáles son las partes más recomendables para vivir en la ciudad y tengamos que buscar información sobre el tema, así como mirar que tengamos estaciones de metro o bus cerca. La academia tiene todo esto en cuenta y busca el alojamiento que mejor se adapte a nuestras necesidades basándose también en algunas de nuestras prioridades o circunstancias.
Luego, es más fácil aprovechar más y mejor nuestra estancia allí estando en una residencia o homestay porque estaremos rodeados de gente con la que en principio solo podremos comunicarnos en inglés (pero siempre nos encontraremos con algún español o hispanohablante por alguna parte, eso seguro). Además, es una forma de conocer a otras personas, otras culturas...

Homestay

Debido a que mi elección ha sido esta, me centraré en esta opción. La verdad es que desde el principio tuve claro que este era el tipo de alojamiento que quería. Pero, ¿qué es un homestay? Básicamente se trata de vivir en casa de una familia canadiense. ¿Por qué tenía tan claro que quería esto y no vivir en una residencia? Por varias razones. 
En primer lugar, considero que al estar alojado en casa de una familia con la que solo me puedo comunicar en inglés me ayudará mucho tanto a mejorar mi listening (compresión auditiva) como mi speaking (expresión oral). También hay que puntualizar en cuanto a esto que la familia, en el caso de Canadá, no tiene por qué ser totalmente candiense. Es decir, puede ser que nos toque una familia que sea descendiente de gente que emigró al país. 
Además, en los homestay también podemos olvidarnos parcialmente de tener que cocinar, ya que "x" comidas del día las tenemos cubiertas. En mi caso, debido a la academia escogida, tengo cubiertas 3 comidas al día todos los días de la semana. Pero en Inglaterra o Irlanda, por ejemplo, lo normal es que la estancia solo cubra 2 comidas al día. 
Dentro de la opción de homestay podemos elegir habitación individual o compartida. Y es que seguramente haya algún estudiante más (que no debería de ser de nuestra misma lengua) viviendo en la misma casa. Por eso están las opciones de habitación individual o compartida. Evidentemente, si cogemos compartida nos saldrá más barato, pero si preferimos intimidad o "estar más a lo nuestro", por así decirlo, podemos optar por la individual.
Que estemos viviendo con una familia va a suponer, como es lógico, que no vamos a poder hacer todo lo que nos dé la gana. Es decir, habrá unas normas dentro de la casa que tengamos que cumplir. Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos salir por nuestra cuenta y tengamos que hacer solo lo que la familia haga, ni mucho menos. Es más, a los que escogen la opción de homestay se les da una llave de la casa para que tengan la libertad de entrar y salir cuando quieran dentro de los horarios establecidos.
Gracias a que, como he dicho, todo lo gestiona la academia, estaremos a una distancia razonable de la academia. Las casas de las familias que acogen estudiantes no suelen ser pisos, por lo que estaremos alejados del centro, seguramente en algún tipo de urbanización o sitio tranquilo, como la típica calle que todos conocemos de la familia Simpson. Por lo tanto, es casi seguro que haya que coger transporte público para ir a la academia (si está situada en el centro de la ciudad), pero este lo tendremos a pocos minutos de la casa.

En mi caso, la información de la familia que me acogerá me llegó hace pocos días. Lo que sé es que me acogerá una pareja, que en principio, por el apellido, yo diría que es nativa. No tienen mascotas ni hijos. Estaré viviendo a 32min de la academia (calculado por la misma, incluyendo 20min de metro), en North York. De momento, tengo buenas impresiones. En unos días veremos. Pero ya tengo ganas de conocer a mi familia de acogida y sus costumbres. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario