Foto

Foto

Blog dedicado a relatar las experiencias, anécdotas y sensaciones vividas en la ciudad más grande de Canadá.

lunes, 27 de julio de 2015

¿Necesitaré visa para estudiar inglés?

Este post se hará desde la perspectiva de un español que va a Canadá y quiere saber lo que necesita para estudiar inglés allí.




Sí, el tema de visas es el típico que sale en la mayoría de conversaciones en las que decimos que nos vamos a otro país no europeo, en este caso Canadá. De hecho, es de los primeros temas que tenemos que mirar. Si lo que queremos es estudiar inglés o cualquier otra cosa en Canadá, lo que influirá en si necesitamos o no visado será nuestro país de origen y el tiempo que estaremos allí. Lo mejor que podemos hacer es dirigirnos a la  página del gobierno canadiense a la que se puede acceder haciendo click aquí. Veamos cómo podemos ver mediante esta lo que necesitaremos o no dependiendo del tipo de viaje que hagamos.

Una vez en la página, cuyo enlace lo podéis encontrar también en la parte derecha del blog donde pone "visas e inmigración", podemos ver distintos tipos de visa dependiendo del viaje que hagamos. Ahora es cuando nos viene la primera duda: ¿lo mío es visit o study? Bueno, pues la diferencia está en el tiempo que vayamos a estudiar. Si vamos para menos de 6 meses, no necesitaremos la visa de estudiante. Si es para más de 6 meses, sí. Por lo tanto, en el caso de que sólo vayamos para estudiar un mes, le daremos a visit. Esto nos llevará a otra página del propio gobierno en la que se nos darán distintas opciones dentro del permiso de visitante para tener más información sobre lo que necesitemos. Siguiendo a lo que a nosotros nos interesa, que es si necesitamos visa o alguna otra cosa más para entrar en Canadá, vamos a find out if you need a visa. Ahí lo que tenemos es que poner nuestro país y nos dirá si necesitamos o no la visa. En el caso de los españoles, no necesitamos visa de visitante.

Sin embargo, no solo hay que ver si necesitamos algún tipo de visa o no. Después de que nos digan si necesitamos o no, aparece otro apartado sobre documentación que tendremos que presentar en el aeropuerto donde aterricemos. Para ver esto, hacemos click en requirements to enter Canada. Ahí nos aparecerá una lista de cosas que deberemos presentar y poseer:
  • un documento válido, como el pasaporte
  • estar sanos
  • algo que demuestre que tenemos que volver a nuestro país de origen, como tener trabajo, familia, estar estudiando... 
  • convencer al personal de inmigración del aeropuerto de que volveremos al finalizar nuestra estancia (se supone que con presentar el billete de vuelta sería suficiente)
  • tener dinero suficiente como para cubrirnos la estancia en el país
Esto es lo que nos pedirán presentar o demostrar. Sin embargo, también dice después que puede que necesitemos presentar el visado, examen médico o la carta de invitación de alguien que viva en Canadá. 

Al tema del visado, si somos españoles, no le haremos caso. En cuanto al examen médico, podemos ver si necesitaremos o no yendo a la página que a la que podemos acceder haciendo click aquí. Dentro de esta página, como nuestra intención no es la de emigrar (al menos para este caso), haremos click en la segunda opción que dice come to Canada as a visitor, student or worker. Lo primero que nos dice es que si solo vamos para menos de 6 meses y no vamos a trabajar en nada, no será necesario el examen médico. Si nuestra estancia es para más de 6 meses, tendremos que ver los requisitos que se nos piden a continuación, entre los que primeramente tendremos que ver si según nuestro país de residencia necesitamos el examen o no, lo cual podemos averiguarlo aquí. De todas formas, es algo que hay que mirarlo muy atentamente según cada caso. Y sobre la carta de invitación, si contratamos una academia de inglés, ellos mismos nos proveerán de lo necesario en este sentido.

Aquí se ha explicado el tema de una forma bastante breve y rápida. Sin embargo, es un tema esencial si queremos ir a Canadá y el cual tenemos que mirarlo muy bien antes de ir. Además, cada caso es distinto, y con que seamos de otro país que no sea España hay cosas que pueden cambiar. Y no sólo eso, sino que incluso la legislación puede cambiar y hacer que todo esto quede inválido. Por eso, que cada uno investigue empezando por el enlace que he dejado con el nombre de "visas e inmigración" en la parte derecha del blog lo que necesitará para ingresar en Canadá.

Cualquier pregunta, sugerencia o corrección que queráis hacer, os leo los comentarios ;)

martes, 21 de julio de 2015

Volando voy... .

¿Quieres saber cuánto puede costar viajar a Toronto en avión? ¿No sabes desde qué aeropuerto salir? Si quieres saberlo, sigue leyendo.


Como dice la canción, "volando voy, volando vengo", y es que no hay otra manera de ir a Canadá desde Europa si no es en avión. Ahora bien, ya sólo por lo lejos que está Canadá, parece que el precio del billete de avión se va a disparar. Y la verdad es que por el hecho de que hay que cruzar el charco, los billetes van a ser más caros que los viajes más populares dentro de Europa. Pero hablemos de números. ¿Cuánto puede costar viajar a Canadá? ¿Hay algún truco para conseguir el vuelo más barato de lo que suele ser? ¿Importa el aeropuerto del que salgamos?

Como acabo de decir, lo normal es que viajar a Canadá salga más caro que muchos vuelos dentro de Europa. Quizás se nos vaya la mente a pensar que el billete de ida y vuelta rondará los 800€ mínimo. Y efectivamente, hay muchos vuelos con esos precios. Sin embargo, se puede conseguir a mejor precio. Todo depende de distintos parámetros como: fechas del viaje, temporada en la que se compren los pasajes, lugar de origen y nuestro destino. Yo me centraré en Toronto como destino. Teniendo, por lo tanto, el destino escogido, veamos lo que ocurre con los demás parámetros.

Fechas del viaje

Como bien es sabido por todos, no es lo mismo viajar a cualquier lugar en julio que en octubre. En el caso de Toronto, lo mejor es viajar en las épocas en las que la gente no suele salir de vacaciones. Por ejemplo, en los meses de febrero hasta mayo se pueden conseguir vuelos a muy buen precio. ¿Qué llamaríamos un "buen precio"? Pues estaríamos hablando de 400€ i/v o incluso menos en algunos casos. Entonces, los que viajan en los meses de verano, ¿se tienen que hacer a la idea de pagar el doble de lo que pagarían en un mes como marzo? Afortunadamente, no. Pero para saber cómo encontrar vuelos a buen precio en verano, vayamos al siguiente parámetro.

Fechas de la compra de los billetes

Esto, aunque haya quien lo subestime, es bastante importante. Si miramos en abril vuelos para viajar a Toronto en agosto, nos podemos encontrar precios entre 750-1000€. Pero si miramos el mismo vuelo unos meses atrás, en noviembre, por ejemplo, quizás hablemos de vuelos a 450-550€ i/v. La diferencia, como se aprecia, es importante. Hay sitios en los que he podido leer que para viajar a América lo ideal suele ser comprar los billetes unos 4-5 meses antes de las fechas en las que pretendamos volar. Sin embargo, yo recomiendo incluso que se compren con 6-8 meses de antelación. Podemos ahorrarnos un buen pico haciendo las cosas con tiempo. Por eso, en cuanto sepamos las fechas en las que viajaremos, lo mejor es empezar a mirar los billetes.

Aeropuerto de origen

En la península ibérica los aeropuertos desde los que salen los vuelos más baratos a cualquier parte de Canadá están en Portugal. Tanto en Lisboa como en Oporto se pueden encontrar vuelos a muy buen precio. De hecho, allí está la compañía aérea de bajo coste Air Transat que conecta directamente a Canadá con países como España y Portugal. Y cuando digo "directamente", quiero decir que sin escalas. Esta es una gran ventaja si nos ponemos a comparar con otras aerolíneas que pueden ofertar vuelos con varias escalas que muchas veces no tienen sentido siquiera. A modo de anécdota, mientras buscaba mi billete para Toronto, miré la posibilidad de ir desde Bilbao a Toronto. Pues bien, la opción más barata era la siguiente: Bilbao - Bruselas, Bruselas - Madrid, Madrid - Chicago, Chicago - Toronto. Sí, parece que haces un amago de irte de España hasta que finalmente te vas. Visto esto, pensé en que entonces la opción Madrid - Toronto saldría bastante más económica respetando las mismas fechas, aerolínea y escala en Chicago. El resultado: bastante más caro el billete. Como digo, sin sentido alguno. Y luego, no hablemos de las horas totales de viaje que suele haber cuando queremos ir a Toronto con escalas de por medio. Es una pérdida de tiempo total. Por todo esto, la opción de viajar sin escalas y pagando menos que con escalas me parece un gran chollo. Y por cierto, con Air Transat tenemos la facturación de dos maletas incluidas en el precio del billete!


Pero, si decimos que esta aerolínea también trabaja en España, ¿por qué irnos hasta Portugal? Porque desde Portugal es todavía más barato. ¿Si compensa o no tener que ir a Lisboa u Oporto a coger el avión? Eso cada uno tendrá que evaluarlo dependiendo del lugar en el que viva. En mi caso, que vivo en el norte de España y desde mi balcón veo perfectamente Francia, compensa más coger el tren hasta Portugal, que con antelación sale bastante económico, que ir a coger el avión a Barcelona o Madrid con la misma compañía. Todo depende de cómo se organice el viaje cada uno. Pero recomiendo que al menos se considere la opción de coger el avión en Portugal. La diferencia respecto a España puede ser de hasta 200€.

Toronto Pearson International Airport
Toronto Pearson International Airport
En cuanto a los demás destinos canadienses lo único que puedo decir es que, por lo general y guardando los mismos parámetros, mientras que volar a Montreal es más barato que a Toronto, Vancouver es el destino para el que más tenemos que pagar por volar entre estos tres.

También quería recomendar hacer buen uso de los buscadores de vuelos que existen en internet. Son muchos y algunos están muy bien. Por ejemplo, Kayak es un buen buscador si queremos seguir la evolución de los precios de billetes de avión para distintos lugares de origen y destino. Es decir, puedes crear alarmas de distintos vuelos en distintas fechas que te avisarán cada día por correo electrónico cuál es el precio actual de cada vuelo.

Por último, a la derecha del blog os dejo algunos enlaces de interés en los que podréis encontrar más información sobre viajar a Toronto e incluso su aeropuerto.

miércoles, 15 de julio de 2015

"Y, ¿por qué te vas hasta Toronto?"

¿Por qué Canadá y no Reino Unido o Irlanda? ¿Por qué Toronto y no Vancouver? Pues bien, estas serán algunas de las cuestiones que contestaré en este post.


Por qué Canadá

Esta no fue una decisión tomada a la ligera, ni mucho menos. Evidentemente, y creo que como la mayoría que se plantea estudiar inglés en el extranjero, primeramente miré la opción de estudiar en alguno de los países europeos angloparlantes, es decir: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Irlanda del Norte o Malta (este último lo ponemos entre "). Yo sobre todo miré en Inglaterra e Irlanda. La verdad es que existe una gran variedad de academias y opciones en estos países. Además, para los que vivimos en España, son destinos cercanos y el billete de avión puede salir relativamente barato. Y también es verdad que en Inglaterra especialmente se encuentra el inglés más puro. Ahora bien, ¿qué inconvenientes le veo yo a estos destinos después de haber estado investigando sobre ellos? Partiendo de la premisa de que lo que queremos es mejorar nuestro inglés, la cantidad de españoles que van allí a hacer lo mismo que nosotros, sobre todo en verano. Esto quiere decir que es muy probable que termines conociendo más de un español en tu propia clase dentro de la academia y el inglés que practiques sea el mínimo para lo que debería de ser. Por otra parte, en el caso de Reino Unido, la moneda, la libra, es de mayor valor que el euro, lo cual ya va a significar un mayor gasto en casi cualquier cosa.

Sin embargo, Canadá no es un destino tan frecuente para los españoles como lo son los países mencionados anteriormente. Ni tampoco es tan fácil escuchar español por la calle como podría ocurrir en Londres o Dublín en la época estival, según me han contado algunas personas. Luego, el dólar canadiense está mas bajo que el euro, es decir, saldríamos ganando, al igual que en EEUU, aunque en Canadá algo más aún. La vida en este país puede ser más cara en algunos aspectos a priori, tampoco mucho más, pero esto queda bastante compensado con el cambio de moneda. Y ahora, la pregunta que más he escuchado de quienes saben que voy allí: "pero, ¿allí no se habla francés?". La respuesta es que sí, pero también inglés. Es un país muy grande, y tiene zona francófona y angloparlante. La parte francófona se compone básicamente por Montreal, Quebec y Ottawa como principales ciudades. El resto, Toronto incluido, es angloparlante.

Y, ¿por qué no Australia o EEUU, por ejemplo? Australia se puede resumir en money money (investigad, ya veréis qué risas xD) y EEUU por tener academias más caras que en Canadá. He de decir, sin embargo, que son dos países muy atractivos en mi opinión, y ambos destinos me tiran mucho.

Toronto vs. Vancouver

Bueno, aquí no hay mucho que pueda decir, ya que no he estado en ninguna de las dos ciudades aún, pero sí que hubo al menos 3 razones que me convencieron de escoger Toronto para esta aventura:

  1. Como he dicho anteriormente, a mi Estados Unidos me tira bastante, y entre estas dos ciudades, la que más se parece a lo que puede ser el país vecino (supongo que salvando las distancias) es Toronto. De hecho, está muy cerca de las cataratas del Niágara, es decir, de la frontera con EEUU.
  2. La oferta de ocio tanto de la ciudad como de la academia (ya hablaremos de esta) es mucho más interesante que en Vancouver (aunque esto ya son gustos personales). Además, desde Toronto tienes más cerca otros lugares que se pueden visitar y así aprovechar mejor la aventura.
  3. El billete de avión era más barato a la ciudad de los Raptors de la NBA.
De todas formas, Vancouver me parece una gran ciudad también, la cual en un futuro estaría encantado de visitar por la buena prensa que tiene en muchos aspectos. De hecho, tanto Toronto como Vancouver están entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir.


Hay algunas cosas más que podría haber escrito a favor de Canadá, pero prefiero incluirlas en un próximo post en el que ya presente la academia en la cual estaré estudiando.

Cualquier pregunta, sugerencia o incluso queja que queráis hacer, no os cortéis. Hasta pronto! ;)


PD: Aprovechando que hemos hablado un poco de dólares canadienses, os muestro los primeros que tengo en mi mano. ¿Qué os parecen? ;)